7 de septiembre de 2015

Devaluación 2015




La devaluación es un hecho. Ahora los retos son lidiar con el alza de tasas de la Fed, los recortes al gasto público, el bajo desempeño de la industria de EU y las presiones inflacionarias latentes, así que se antoja que 2016 pudiera decepcionar en términos de crecimiento económico.
En los últimos 12 meses, el peso mexicano se ha depreciado más de 20% respecto al dólar estadounidense. Dicho movimiento ha despertado gran interés entre la población debido a los impactos que pudiera tener en la economía y las finanzas de las personas y empresas. Así, lo primero que tenemos que hacer es un diagnóstico para definir de dónde viene la pérdida de valor de la moneda y así las conclusiones pertinentes.

Hay 2 principales causas:

*El dólar estadounidense se ha apreciado con respecto a prácticamente todas las monedas emergentes, desarrolladas y mercancías, y el peso no ha sido la excepción.

Esto se explica por la proximidad a que la Reserva Federal comience el proceso de normalización de la política monetaria de EU, subiendo la tasa de referencia del nivel actual de casi cero hasta su nivel de equilibrio de largo plazo.

*La caída del precio del petróleo y de otras mercancías; primero por una sobreoferta de Estados Unidos, luego por una de Irán, una vez que le levanten las sanciones, y más recientemente por la posibilidad de una desaceleración de la economía China. Así, hemos visto que las monedas de países que dependen de la exportación de mercancías han sido las que más se han depreciado en el último año, incluido el dólar canadiense, el peso chileno, el peso mexicano, el real brasileño, el peso colombiano y el rublo ruso, entre otras. Esta última ha perdido más de 45% de valor frente al dólar estadounidense.




Nos lleva a dos aspectos:

Lo positivo: crecimiento a través de exportaciones. La economía mexicana no está creciendo al ritmo deseado y llevamos varios años por debajo de nuestro potencial. Durante los últimos tres años hemos arrancado en enero con altas expectativas, para luego revisarlas a la baja a medida que va avanzando el año. 

En este contexto, las recomendaciones en estas condiciones serían: bajar la tasa de interés, permitir una moneda más débil o implementar una combinación de ambas medidas.
En este caso, la tasa de interés de Banco de México está en mínimos históricos, por lo que una depreciación de la moneda es la medida correcta para impulsar el crecimiento a través de las exportaciones. 
Esto permitirá que no se pierda competitividad frente a otros países que también experimentan la devaluación de su moneda, al tiempo que el mercado se volverá más atractivo para la inversión extranjera, debido a que los salarios en dólares serán baratos. Debemos aprovechar que China ha devaluado muy poco el yuan en el último año (casi 4% en los últimos 12 meses) y ganarle espacios en el mercado estadounidense.

Lo negativo: una depreciación excesiva. Una depreciación en exceso, como parece ser ésta, que se mantenga por un periodo prolongado, presenta el riesgo de afectar de manera permanente el proceso de formación de precios de la economía. 

Una de las causas más importantes que explican el que la depreciación del tipo de cambio no haya sido inflacionaria es la debilidad de la economía y la expectativa de que la depreciación pudiera ser temporal. No obstante, con el tiempo las empresas notarán que los pronósticos de los analistas del tipo de cambio no se mantienen constantes, sino que se han revisado continuamente al alza.
Frente a este escenario corremos el riesgo de que estas empresas se convenzan que la depreciación no es temporal y comiencen a fijar sus precios en consecuencia. 

Hasta ahora, el esfuerzo del gobierno de bajar las tarifas de electricidad, la caída en dólares de los precios de las mercancías, y los impactos deflacionarios de la reforma de telecomunicaciones, han compensado la baja inflación, pero estos efectos no pueden mantenerse por mucho tiempo, por lo que el riesgo de inflación está latente.

 

¿Qué nos espera?

La caída en los ingresos públicos por menores precios del petróleo obligará al gobierno federal a ajustar sus finanzas públicas. Dado que subir impuestos no es una opción en este momento, porque ya los subieron en años previos, lo que queda es ajustar el gasto público a la baja, es decir, los famosos “recortes”. 

Sin duda, el menor gasto público tendrá un impacto negativo en la economía, justificando una mayor depreciación para compensar el crecimiento económico, todo esto en un contexto en que la Reserva Federal comenzará a subir las tasas de interés y el Banco de México seguirá la misma línea. Sin duda, la economía mexicana es la mejor posicionada para beneficiarse de la recuperación económica de Estados Unidos a través de la integración del sector manufacturero de ambas economías. Sin embargo, la producción industrial en EU lleva todo este año sin señales de recuperación y, en consecuencia, ha afectado el desempeño de nuestro sector.

En suma: la devaluación ya es un hecho, y los retos son grandes para las autoridades financieras, que tendrán que lidiar con el alza de tasas de la Fed, los recortes al gasto público, el bajo desempeño del sector industrial de EU y las presiones inflacionarias latentes.
Por lo tanto, se antoja que 2016 pudiera decepcionar, una vez más, en términos de crecimiento económico.


 

 

 

¡No olvides comentar y compartir!

 

13 de julio de 2015

Presupuesto para viajes

 

Si se tiene en mente pasar un fin de semana o tal vez más tiempo en algún lugar fuera de la ciudad o del país, se necesitará elaborar un presupuesto para planificar los gastos de viaje.

En caso que no planifiques un presupuesto, lo más seguro es que gastarás mucho más dinero y más rápido… así que ¡cuidado! Por ello es que se recomienda elaborar un presupuesto para cada viaje, planificando los gastos previstos para el alojamiento, el transporte, los alimentos, el entretenimiento y otros detalles.

 

Elaborar un presupuesto para el transporte: se debe guardar una cantidad de dinero para cubrir el viaje de destino, el regreso y todo el tiempo de viaje. Se debe incluir la tarifa aérea, alquiler de automóviles, combustible, trenes, taxis, tarifas de buses y otros gastos relacionados al transporte.

Tomar en cuenta los gastos de alojamiento: se incluye resorts, hoteles, sitios para dormir y tomar desayuno en los lugares que se visita. Se debe buscar tarifas de hoteles en páginas web como Kayak, Expedia, Roomer, Orbitz y Hotwire. Esto ayudará a hacer un cálculo de los costos para el presupuesto de alojamiento.

Incluir un presupuesto para alimentos: esto cubre las comidas, bebidas y refrigerios. Se debe hacer un presupuesto para provisiones si uno se queda en un lugar donde haya una cocina.
  

Decidir cuánto deseas gastar en entretenimiento: hay varias cosas durante el viaje que serán gratuitas; pero, hay que hacer un presupuesto para entradas, parqueos, shows, excursiones y otros eventos especiales. Se debe averiguar también los precios de los lugares como parque de diversiones o museos al revisar las guías turísticas del área.

Tener en cuenta gastos imprevistos: Por ejemplo, si se va de vacaciones a la playa, se tendrá que comprar bloqueador solar y alquilar sombrillas. Lo ideal es guardar un poco de dinero en caso de emergencia para proteger el resto del presupuesto de viaje.

Averiguar el tipo de cambio cuando se viaje a otros países: cuando se tenga el presupuesto de viaje listo, hay que averiguar cuánto dinero se necesitará en la divisa del país a donde se vaya. Hay que buscar los tipos de cambio en el banco u otra entidad financiera o verificar en la web.


Ahorrar dinero para el viaje antes de partir: esto aumenta el presupuesto de viaje al dejar de lado lo que es posible mientras se planificas el viaje. Una buena idea es abrir una cuenta de ahorros, trabajar horas adicionales o consiguer trabajos adicionales para ahorrar dinero.



¡No olvides comentar y compartir!


 

6 de julio de 2015

¿Qué es el estado de pérdidas y ganancias?



También conocido como Estado de Resultados, Estado de Ingresos y Gastos, o Estado de Rendimiento; el estado de pérdidas y ganancias es un informe financiero que da muestra la rentabilidad de la empresa durante un período determinado, es decir, las ganancias y/o pérdidas que la empresa obtuvo o espera tener.
Se define como un documento contable en el cual se refleja la actividad de la empresa de forma detallada, es decir, que allí se consagran tanto las utilidades que le ha generado el negocio como las pérdidas del mismo.


 



Por lo tanto, el estado de pérdidas y ganancias (P y G) es un documento vital para conocer el rendimiento que ha tenido su empresa, así como los riesgos en los que se ha visto envuelto.
Gracias a esta información es posible tomar decisiones radicales, analizar la vida de su negocio y las posibilidades de crecimiento a largo, mediano o corto plazo. Dentro del estado de pérdidas y ganancias se evalúan dos características esenciales de todo negocio:

1. Los Ingresos: como su nombre lo indica es lo que ingresa o entra en la empresa, es decir, el ingreso generado por las ventas. Los ingresos deben detallarse en el estado de pérdidas y ganancias para determinar su verdadero valor en el negocio. Dependiendo del tipo de compañía o su modelo de negocio, las ventas o ingresos pueden agruparse en nacionales, internacionales, crédito y contado.
 
2. Los Egresos: se trata de los gastos en los que incurre una empresa o negocio. Los egresos se dividen en:
Gastos: es el costo en el que se incurre en el desarrollo del producto o servicio, por ejemplo la materia prima con la que se elabora el producto final.
Costos: cuando la empresa incurre en unos gastos los cuales pueden generar una ganancia o que se pueden convertir en activo, por ejemplo la compra de un local comercial, el cual es un activo, pero no es mi negocio o actividad principal y que tampoco será un gasto.

3. Otros ingresos/egresos no operacionales: son los egresos o ingresos generados por otra fuente diferente a las operaciones de la empresa. Por ejemplo una compañía que además de ofrecer servicios profesionales también participa en otras actividades que le generan inversiones o ganancias complementarias como la participación en compra de acciones.

4. Utilidades: se analizan la rentabilidad que obtiene una empresa cruzando los ingresos y egresos y si el resultado es positivo, esa cifra serán las utilidades o ganancias del negocio.


Analizar el estado de pérdidas y ganancias es indispensable para conocer sobre la competitividad de la empresa y su transición hacia el crecimiento. De esta manera, podrá concentrarse más en las acciones que desee emprender en pro de la prosperidad de su negocio.


El uso y análisis de estados financieros dentro de empresas es muy importante, debido a la información que estos documentos contables presentan, su falta de uso puede ser muchas veces perjudicial para cualquier tipo de negocio, aunque normalmente los pequeños empresarios si la desarrollan, nunca llegan a enterase cuales son los procedimientos correctos para su presentación.



¡No olvides Comentar y Compartir!

3 de julio de 2015

Mercadotecnia en tu Pyme


Es sumamente importante contar con los conocimientos laborales, académicos y de producto para poder iniciar y cerrar una venta.

 

a. Debes detectar tus Recursos, Habilidades y Capacidades como buena PYME para poder ofrecer a tu mercado (clientes) una piedra que satisfaga sus necesidades.  Ejemplo, en recursos humanos; debes contar con vendedores capacitados y experimentados para que comercialicen tus productos/servicios, en Habilidades y Capacidades, que tu mismo personal de ventas cuente con destrezas que les apoyen a vender más rápido, por ejemplo: que sean sociables, audaces, persuasivos, pacientes, leales etc.    

b. Tu fuerza de ventas debe conocer al 100% el producto y servicio que oferta al mercado, aquí recomiendo hacer un análisis F.O.D.A. (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) para poder anticiparse a las objeciones que el posible cliente pueda decir. Cómo vendedor, sugiero que, ¡nunca se le mienta al cliente respecto a los beneficios que obtendrá sí adquiere nuestro producto o servicio!


c. Es importante que la PYME/Vendedor crea en el producto/servicio que ofrece al mercado al 100%


d. Debemos estudiar a la competencia directa e indirecta, para conocer su posición en el mercado, la calidad en el servicio y producto, promociones y una retro alimentación de sus comentarios en sus redes sociales.


e. Detectar las áreas no cubiertas por nuestra competencia en el mercado, para que sea una oportunidad de negocio para nuestro Marketing PYME.


f. Al estar frente a frente con el cliente, analizar su “lenguaje no verbal” que esté utilizando en el momento de estar ofreciendo nuestros productos/servicios.


g. Mencionar los beneficios al adquirir nuestros productos/servicios.


h. Mencionarle al cliente (dependiendo el desarrollo de nuestra negociación), las promociones que están vigentes y que aplican sí hoy mismo adquiere nuestro producto y servicio.


i. Ser persuasivo y no manipulador, muchos vendedores se desesperan en el desarrollo de la negociación y recurren a la manipulación, sugiero se persuada por medio de los beneficios del producto/servicio, la facilidad para obtener crédito, los complementos del producto/servicio (post venta, por ejemplo), la promoción de ventas, el prestigio/calidad/reputación de la PYME/marca/producto/servicio.


j. Dar el mejor servicio y atención al cliente durante la primer visita hasta la última, para así ganar su confianza y gusto por nuestra marca/PYME/productos/servicios.

 

 “No vendas productos y/o servicios … vende experiencias”

 




¡ No olvides Comentar y Compartir!

29 de junio de 2015

Habilidades de comunicación


En la vida y en los negocios la comunicación es una competencia clave. Un buen discurso puede motivar, convencer, persuadir, agradar e incluso vender. Si la comunicación efectiva es una de tus áreas de oportunidad o crees que puedes mejorar sigue estas recomendaciones:



1. Haz contacto visual

Mirar a los ojos a una persona es la manera más segura y eficaz de transmitir confianza. Sin palabras, seremos capaces de decirle a nuestro interlocutor que nos interesa lo que nos dice y que estamos escuchando de manera atenta.

2. Gesticula

De acuerdo con especialistas el 90% de la comunicación que transmitimos no es verbal, sino gestual. Nuestros movimientos corporales comunican mucho más de lo que pensamos, incluso de manera inconsciente. En ocasiones un gesto puede persuadir, convencer y crear confianza mucho más que un discurso elaborado. Obsérvate y practica.

3. Ve al grano

Dominar la comunicación no significa hablar mucho, hacer presentaciones interminables o mandar largos mensajes por correo. Enfócate en ser claro en tus ideas y elimina el relleno para transmitir mensajes precisos.

4. Escucha antes de hablar

Un buen comunicador es siempre un buen escucha. Quien sabe escuchar no pierde información, hace preguntas oportunas y comprende a su interlocutor. Puedes crear empatía con frases como “Cuéntame más sobre ese tema” o “Me interesa lo que me dices. Dame más detalles para entender por qué piensas así”.

 

5. Haz más preguntas

No tienes que tener todas las respuestas. Ser capaz de expresar abiertamente tus dudas y admitir cuando no comprendimos una idea nos permite lograr un mejor entendimiento. Recuerda que el malentendido es enemigo de la comunicación, resume lo que se ha dicho con tus propias palabras para asegurarte de que estás en sintonía con tu interlocutor.


6. Lee

La lectura mejora nuestra comunicación oral y escrita. Ayuda a tener una mejor ortografía y amplía nuestro vocabulario. Lee diariamente noticias e información relevante en tu industria y además tendrás temas de conversación para establecer contactos y conocer gente nueva.

 

7. Elige el medio correcto

¿Tu medio de comunicación siempre es el correo electrónico? Quizá obtendrías mucho más de algunas personas si te acercaras a platicar de manera personal.
Utiliza tu percepción para acercarte a la gente de la manera correcta, en ocasiones una llamada puede ser más personal y efectiva que un correo, en otras, tendrás mejores resultados si envías un correo breve y claro.

 

8. No interrumpas

Evita completar el discurso de otros con tus propias ideas o desviar el tema de una conversación. Permite que las otras personas comuniquen sus puntos de vista sin interrumpir y después expresa tus dudas o comentarios.

 

9. Practica frente al espejo

En una conversación frente a frente o ante un grupo de personas no siempre es fácil hacernos conscientes de nuestro lenguaje corporal. Por ello Vickie Austin, fundadora de la empresa de asesoría profesional CHOICES Worldwide, recomienda utilizar una técnica de comunicación denominada ‘mirrioring’.
Consiste en observar el lenguaje corporal de nuestro interlocutor e imitarlo de manera sutil. Por ejemplo, si la otra persona afirma con la cabeza, hacer lo mismo segundos después. Con esta práctica es posible hacer sentir más cómoda y abierta a la otra persona y podemos obtener mayor empatía de su parte.

10. Vincúlate

La comunicación efectiva no solo tiene que ver con trabajo o negocios. Es impresionante lo que se puede obtener de alguien si se inicia la conversación preguntando algo personal.
La próxima vez que hables con un miembro de tu equipo o visites a ese cliente que no has podido convencer, abórdalo desde la parte emocional antes de entrar de lleno al tema.




Estos puntos anteriores te ayudaran a que tengas una mayor habilidad de comunicación, permitirá establecer una mejor conexión con la gente a tu alrededor. Ponlas en práctica y observa los resultados. 


¡No olvides Comentar y Compartir!

26 de junio de 2015

Auditoría a cuentas por cobrar

 

 

Estudio y evaluación del control interno

El auditor deberá identificar, verificar y entender los controles implementados por la administración de la empresa para el manejo de los ingresos y cuentas por cobrar, considerando en todo momento el sistema utilizado y la forma en que se realiza el procesamiento electrónico de datos, así como el registro en la Contabilidad y en consecuencia en los estados financieros. Por ejemplo, el auditor podrá revisar los siguientes controles:
  • Adecuada segregación de funciones en los pedidos, crédito, embarques, facturación, cobranza, devolución y registro de transacciones.
  • Conciliación periódica de auxiliares contra mayor.
  • Custodia física de documentos de cuentas por cobrar.
  • Arqueos sorpresivos de la documentación soporte de cuentas por cobrar.
  • Procedimientos para registrar transacciones y estimación de cuentas incobrables.

Determinación de la importancia relativa y riesgo de auditoría

El auditor deberá analizar los factores que pueden influir en el riesgo de auditoría, tales como:
  • Límites de crédito no sujetos a autorización.
  • Excesivas partidas en conciliación entre los auxiliares y el mayor.
  • Transacciones no procesadas.
  • Frecuentes diferencias entre cantidades pedidas y embarcadas.
  • Incremento en cantidad y monto de notas de crédito.
  • Incremento considerable en clientes nuevos.

Planeación

El auditor en esta etapa podrá determinar la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoría. Para ello debe conocer lo siguiente:
  • Políticas de comercialización de productos.
  • Políticas de precios y descuentos.
  • Políticas de determinación de estimación de cuentas incobrables.
  • Organigrama del área de cuentas por cobrar y segregación de funciones.
  • Procedimientos de facturación y embarques.

Revisión analítica

El auditor será capaz de determinar la importancia que conlleva la relación entre los ingresos y las cuentas por cobrar y su representación dentro de la estructura financiera de la empresa. Con la aplicación de procedimientos analíticos, podrá identificar:
  • Cambios significativos.
  • Transacciones no usuales.
  • Venta a clientes inesperados.
Algunos procedimientos analíticos son:
  • Comparar las cifras actuales contra periodos anteriores.
  • Aplicación de razones financieras, por ejemplo, la determinación de días cartera.
  • Comparar cifras actuales contra presupuestos.
  • Análisis de variaciones.

Pruebas de cumplimiento

Son más recomendables en las auditorías preliminares; con estas pruebas el auditor obtendrá una seguridad razonable de que se está aplicando correctamente el control interno establecido por la administración de la empresa. Algunas de las pruebas que el auditor puede aplicar son:
  • Documentación apropiada en la determinación de límites de crédito y autorización a niveles adecuados.
  • Verificación de documentación soporte referente a pedidos, salidas de almacén.
  • Verificación de evidencia documental de la recepción del producto por parte del cliente.
  • Comprobación aritmética de cantidades, precios y descuentos en las facturas.
  • Evidencia documental y autorizaciones correspondientes en devoluciones de productos.

Pruebas de sustantivas

Se sugiere se realicen en auditorías finales; con estas pruebas el auditor podrá obtener evidencia con respecto a la valuación, integridad, exactitud y existencia de las cuentas por cobrar. Algunos de los procedimientos que podrá aplicar el auditor son:
  • Confirmar el saldo de la cuenta directamente con el cliente.
  • Verificación de cobros posteriores.
  • Revisión de documentación referente a la recepción de productos por parte del cliente.
  • Realización de corte de formas.
  • Arqueo de documentos de la cartera de clientes.
Es recomendable que el auditor se cerciore de contar con las declaraciones de la administración por escrito, donde se indiquen los aspectos más relevantes de las cuentas por cobrar, y de que la presentación y revelación en los estados financieros sea adecuada.



¡No olvides Comentar  y Comentar!

24 de junio de 2015

¿Cómo Obtener el Reporte de Semanas Cotizadas?



1. Para registrarse por primera vez en el sistema del IMSS

(http://www.imss.gob.mx/derechoH/semanas-cotizadas) debes tener contigo tu Número de Seguridad Social (NSS) y tu Clave Única de Registro de Población (CURP) y proporcionar una cuenta de correo electrónico para recibir su contraseña de acceso.


2. Regístrate en el sistema de IMSS

Solicitando un Usuario y Contraseña (en la liga http://189.202.239.69/hlda/Acceso.do#no-back-button). Te pedirán su NSS, CURP y correo electrónico, téngalos a la mano para ingresarlos al sistema.

3. Una vez que te hayas dado de alta y confirmes tu Usuario, el sistema te enviará una Contraseña al correo electrónico que haya registrado.



4. Ve de nuevo a la página del IMSS en la que navegaste al registrarte y con la Contraseña en mano ingresa al sistema, tecleando su Número de Seguridad Social.





5. Consulta el reporte de tus semanas de cotización a través de un archivo PDF que podrás imprimir o enviar a tu correo electrónico desde el sitio web.


Para aclaración o consulta respecto al Reporte deberás acudir a cualquier Subdelegación del IMSS, de preferencia alguna cercana a su domicilio.

Si deseas mayor información llama al centro de contacto IMSS al teléfono 01800 6232323.



¡No olvides Comentar y Compartir!

Reporte semanas cotizadas


Si eres o has sido un trabajador formal adscrito al IMSS, es importante contabilizar el número de semanas cotizadas pues al momento del retiro, además de la edad, se requiere satisfacer una cantidad determinada dependiendo de la Ley del Seguro Social en la que comenzó tu afiliación.

Es importante que conozcas el número de semanas de cotización acumuladas, pues es requisito indispensable para elegir el régimen con el que te pensionarás.

Una manera de evitar incidentes respecto al registro de semanas de cotización en el IMSS es conseguir periódicamente el reporte del número de semanas acumuladas y revisar que sean las correctas, así contarás con evidencia que facilite la posible reclamación y corrección del error.

Ahora la forma más fácil y sencilla de conocer cuánto tiempo has cotizado es a través de la página de internet del IMSS, que ofrece el servicio Reporte Informativo de Semanas Cotizadas del Asegurado. Puedes conocer además del lapso registrado, el nombre y razón social de tus cinco anteriores patrones y la fecha de sus altas y bajas en el IMSS.


*Si empezaste a cotizar con la Ley del Seguro Social de 1973, para obtener una pensión por Cesantía o Vejez deberás tener mínimo 500 semanas de cotización y 60 años para retirarse por cesantía o 65 años por vejez.
*Pero si comenzaste a cotizar a partir de la entrada en vigor de la Ley del Seguro Social de 1997, deberás acumular mínimo mil 250 semanas de cotización y 60 años por cesantía o 65 años de edad por vejez.

 

Con la Ley de 1997 se recomienda entrar 
a trabajar formalmente 
y comenzar a cotizar lo más joven 
que se pueda, si consideras 
que mil 250 semanas son 25 años aproximadamente.




El IMSS explica que las semanas cotizadas son contabilizadas como los periodos comprendidos entre las fechas de alta y baja del asegurado ante el instituto con uno o varios patrones.

Un año completo de aseguramiento equivale a 52 semanas cotizadas.

En el reporte de semanas cotizadas también encontrarás el Salario Base de Cotización (SBC), con el que las empresas en las que trabajaste y trabajas en la actualidad te tienen dado de alta.

El SBC se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su ocupación.


¡No olvides Comentar y Compartir!

23 de junio de 2015

Mejorar un proceso de trabajo




Decidimos poner a prueba un nuevo mecanismo de trabajo. Nuestro objetivo: ser productivos. Pero no solo al hacer más con lo mismo o lo mismo con menos, si no realmente mejorar en todo el proceso. Según un estudio de la UNAM, un error muy común consiste en confundir la productividad con la eficiencia. 

Eficiencia significa producir bienes de alta calidad en el menor tiempo posible. Por su parte, productividad está cada vez más vinculada con la calidad del producto, de los insumos y del propio proceso. En resumen, creímos que era más importante hacer las cosas de manera correcta aunque tomara un poco más de tiempo.

Justamente, la mayoría de las veces, ese resulta el problema. Estamos muy acostumbrados a correr, a hacer las cosas de manera sistemática para ahorrar tiempo y terminar pronto. Es decir, ¿cuántas veces mandamos algo que no revisamos porque estamos seguros que “alguien más” lo arreglará?
¿Cuántas veces hemos tenido que arreglar algo que está mal hecho para no perder tiempo regresándolo a esa otra persona?

Nuestro mecanismo consistió en una premisa básica pero muy útil: No genero, No recibo y No mando algo mal hecho. 


Estos fueron los resultados:

ANTES

“Mandé un correo preguntando por un boletín de prensa. Después caía en la cuenta de que hubiera sido más fácil buscarlo yo primero, y de no encontrarlo, entonces sí preguntar por él”.

“Envié un documento que sabía que no estaba del todo completo y asumí que seguramente alguien más se encargaría de arreglarlo o complementarlo, cuando era mi trabajo hacerlo”.

“Al ser intermediario en un proceso de edición, en lugar de revisar lo que la diseñadora hacía, para después pasárselo al equipo que solicitó el diseño, yo lo pasaba siempre íntegro para que ellos lo revisaran. Esto alargó muchísimo el tiempo de trabajo y ellos encontraron errores tan básicos, que de haber revisado les hubiera evitado tener que leer el documento 10 veces”.

“Una vez mandé algo que yo no entendía del todo, que alguien más me envió. Hubiera sido mucho más fácil primero cuestionar a la persona que me pasó el trabajo. Al mandarlo así, yo fui cuestionada sobre qué significaba eso, y al no saber, tuve que regresar con la primera persona y pedirle cambios. Perdió tiempo ella, yo y mi jefe”.

“Varias veces recibo cosas que no son enteramente de mi agrado, pero por falta de tiempo a veces las paso como están esperando que alguien más pida una mejora. Inclusive noto cuando la otra persona me pasa algo con prisa esperando que yo lo mejore. No lo mejoro, así lo paso y la cadena de insatisfacción continúa hasta llegar a un trabajo totalmente mejorable”.


DESPUÉS

“Lo primero que noté es lo mucho que dejamos cosas sin hacer correctamente y aceptamos cosas mal hechas. Suena un poco básico pero la verdad es que con el ajetreo del día a día a veces dejamos pasar muchas cosas que hacen que nuestro trabajo sea bastante malito. Estar al pendiente de esto me hizo notar que solemos ser limitados en cuanto al esfuerzo que le ponemos a las cosas”.

“Pese a que intentar llevar a cabo este nuevo proceso a veces retrasaba las cosas, pues la gente no está acostumbrada a que le pidas más de lo que debe dar, al final si haces un balance, el tiempo invertido es menor pues en nuestro trabajo es más fácil pedirle a la gente que haga bien las cosas desde el principio a estarlo intentando corregir nosotros”.

“A veces, dejar pasar las cosas mal hechas revela cosas más bien de quien las recibe, pues preferimos evitarnos la molestia de decir y explicar por qué no está 100% bien algo”.

“Entregar las cosas bien hechas también te reduce tiempos. Si desde la primera lo haces bien, te evitarás las 80 rebotadas posteriores y puedes ´deshacerte´ de pendientes más rápido”.

“Si en las primeras líneas de un texto encuentro errores, es muy probable que todo el texto los contenga. No sigo leyendo y regreso el trabajo. No voy a perder el tiempo arreglando errores que alguien más tuvo que ver primero”.


Pueden sonar ejemplos muy sencillos, pero eventualmente, al aplicarlos todos como equipo, la parte de prueba y error se reduce mucho. 

Agradeces algo bien hecho, por lo que te esfuerzas por generar lo mismo y mandar un trabajo final más que “aceptable”.

Te acostumbras a revisar tus correos antes de darle “enviar”, revisar las cifras dos veces antes de publicar algo, y a pedir que corrijan algo al instante en lugar de esperar que alguien de la cadena lo note.

Uno tarda años en ganársela pero la puede perder con muy poco. Piensa si quieres ser la persona a la que le tienen que revisar las cosas varias veces porque saben que seguramente habrá un error, o la que siempre manda cosas bien hechas y no usa el tiempo de los demás para corregir sus errores.

                                                                                                                   Fuente: Profesionales.org.mx





¡No olvides Comentar y Compartir!

22 de junio de 2015

Administra tu tiempo


Aprender a administrar el tiempo es factor clave para tu éxito empresarial, sobre todo cuando eres una de esas personas que tienen tanto, tanto por hacer, que terminan no haciendo nada.




Recomienda escribir listas tareas, de las cuales, al menos dos, son imprescindibles en la vida de un emprendimiento.

La primera lista la de Tareas de Alto Impacto, consta de todas las tareas prioritarias que hay que llevar a cabo todos los días por obligación. Por ejemplo, si el tuyo es un emprendimiento culinario, debes cocinar a diario. ¿Entiendes? El objetivo es solo incluir las cosas que no se pueden dejar de hacer ningún día, porque si la llenas con cosas no tan importantes es probable que no las puedas cumplir todas.  Procura que tenga menos de 10 ítems, no te satures.  

 
La segunda es la Lista Máster, que se supone debe incluir las tareas que tienes que hacer en algún momento, pero para las que no tienes una fecha tope. Eso sí, procura que no se convierta en una lista de promesas a olvidar, no la pongas en tu archivo de cosas muertas.

La tercera y aunque menos importante no menos recomendable es la lista de cosas que NO debes hacer. En ella tienes que incluir todas las cosas que has notado te quitan tiempo en tu jornada laboral. Por ejemplo, navegar en la web sin sentido, meterse a Facebook sin propósito, perder tiempo viendo videos en Youtube, una de las tareas que más tiempo quita es revisar el mail, a menos que por la génesis de tu trabajo tengas que hacerlo.







¡No olvides Comentar y Compartir!

19 de junio de 2015

Negociar Efectivamente


Una negociación es una conversación, no una discusión

Cuando entras a negociar, hay mucha gente que cree que negociar es pelearse, le digo espérame tantito, estamos conversando, estamos platicando, no te enojes, obviamente cuando estas negociando tienes que picar al otro para ver hasta donde llega, si la otra persona se enoja y empieza a debatir a enojarse, ya perdió, el que se enoja, pierde en las negociaciones. Tienes que tratarlo como una conversación, y si alguien te pica o te avienta un anzuelo digamos para ver hasta donde llegas, sabes que ahí no vamos a llegar, no te emociones, no te metas ahí, y nada mas lo paras tantito, nada mas no te enojes, trata una negociación siempre como una conversación.



Pedir lo que quieres en una negociación 

A mucha gente le da pena pedir lo que quiere y se la pasa dándole vueltas y vueltas y te marean y nunca te dicen lo que quieren, yo siempre con la gente cuando empiezo a negociar, le digo a ver que quieres lograr? cual es el objetivo para ti de la negociación? y en base a eso entender si lo que quieren lo voy a poder lograr o no, pero siempre hay que saber preguntar. Entonces cuando vayas a una negociación, que no te de miedo preguntar si vas a negociar, vas a negociar, pues de eso se trata, entones cuando inicies una negociación no trates de esconderte ni dar la vuelta, se directo y decir lo que quieres, claramente y conciso de lo que quieres lograr.


Abierto al silencio de las pausas 

Cuando estas negociando y de repente dices algo, la otra persona te escucha y esta pensando y analizando, y se queda callado y la gente no sabe estar callada, entonces te siguen diciendo y te siguen diciendo, y matas la negociación, cuando tu pones tus puntos claros y ahora le toca al otro contestar, quédate callado, aprende a quedarte callado y nada mas espérate y dile oye estos son mis puntos, que opinas? hazle entender que estas esperando a que el responda y quédate callado, siéntate y espera, es muy importante aceptar los silencios en las negociaciones.
¿Cuáles son los beneficios? tal cual, dices qué opinas y siéntate, espérate, que se quede un ratito, déjalo, si lo ves que se tardo y no esta contestando le dices tienes alguna duda? y vuelves a quedarte callado, no le tengas miedo al silencio, si le tienes miedo al silencio de las negociaciones, seguramente vas a perder.

Esta bien a veces pararte de la mesa de la negociación

Mucha gente cree que si te paras de la mesa de la negociación ya se acabo, no es cierto, tienes que tener los pantalones y la tranquilidad de decir oye, yo lo que quiero es esto si hoy ya no lo puedo lograr me voy a parar, y me voy a ir de la mesa, al rato veo si regreso o no, de las mejores negociaciones que yo he visto en el mundo, te tienes que pararte e irte, sino estas dispuesto a ceder ciertas cosas, en vez de pelearte y enojarte, dices oye sabes que ya llegaste a un punto que no estoy dispuesto, muchísimas gracias, le agradeces le das mano y te paras sin enojarte y te vas, y le dices si quieres reconsiderarme me llamas, pero te paras y te vas. Igual que al estar callado y hacer estas pausas de silencio, es muy importante también pararte a veces de la negociación y dejar a la persona pensar y recapacitar las cosas un par de días y luego te llaman normalmente, oye regresa vamos a seguir platicando, entonces muy común pararte de la mesa de una negociación. 

Ganar-ganar

Trata de ayudarle a lograr lo que esa persona quiere, si en la negociación tu y yo estamos negociando, y yo te ayudo a ti a lograr lo que tu quieres, vas estar mucho mas propenso a lograr lo que yo quiera, entonces trata de buscar algo que sea un ganar-ganar.

una negociación es donde los dos llegamos, negociamos y encontramos un punto el camino entre los dos, donde nos sentimos felices, de lo que acordamos y nos vamos emocionados después de la negociación, entonces punto numero cinco trata de buscar un ganar-ganar, espero te ayuden estos cinco puntos, para que aprendas a negociar mejor y sal afuera, haz grandes negociaciones, haz grandes negocios y crece tu negocio.




¡No olvides Comentar y Compartir!



17 de junio de 2015

Segmentación de Mercado


El mercado está formado por una inmensidad de clientes con diferentes necesidades de compra. Por eso, en términos de ventas y marketing, es imprescindible llevar a cabo una segmentación de mercado muy precisa. Cuando utilizamos este término nos referimos a la división del mercado en grupos más pequeños y homogéneos (comparten características y necesidades) para poder ofrecer una oferta diferenciada y adaptada a cada uno de ellos.



La segmentación de mercado es fundamental para optimizar los recursos de una empresa. De hecho, es el primer paso que todo responsable de marketing debe dar a la hora de trazar un plan estratégico. Además, otros beneficios de la segmentación de mercados son los que a continuación exponemos:


 
  • Identificación y satisfacción de las necesidades específicas de cada segmento de mercado. A partir del análisis de los hábitos de consumo de los diferentes grupos en los que se ha dividido el mercado, se pueden conocer sus gustos y sus necesidades. Con esta información, se puede crear un producto o servicio adaptado a los requerimientos de dicho grupo.

  • Focalización de las estrategias de marketing. Gracias a este análisis previo, se pueden trazar estrategias de marketing concretas para cada grupo objetivo.

  • Creación de nuevos nichos de mercado. De nuevo, el estudio del target también facilita la aparición de nuevas oportunidades de negocio.

  • Análisis de la competencia. La segmentación de mercado también ayuda a conocer mejor el producto y las estrategias de marketing que utiliza la competencia. Estos datos son muy importantes para averiguar las necesidades que no están cubiertas y qué estrategias son más efectivas.

  • Optimización del posicionamiento. La empresa mejora su posicionamiento gracias a toda la información que se ha recopilado a partir del análisis del grupo objetivo. Un mejor posicionamiento significa más probabilidades de crecimiento en la empresa.




¡No olvides Comentar y Compartir!

16 de junio de 2015

Tips para caerle bien a tus clientes


No se trata de ser el más gracioso de la reunión. Ni siquiera el más listo. Pero caer bien al primer vistazo es algo positivo que nos puede abrir muchas puertas personales y profesionales. 


*Caer en gracia

-Autenticidad
-Efecto 'uno de los nuestros'
-Actitud positiva  

*Cita su nombre
*Intereses comunes
*'Feedback' literal
Cuando estamos hablando con una persona es bueno de vez en cuando repetir lo que nos ha dicho con sus mismas palabras: eso hace que se sienta comprendido.

*Haz preguntas
Es importante dejar que el otro hable, que sienta que le escuchamos. Una buena forma de conseguirlo es haciendo preguntas dirigidas: “¿A qué te dedicas?”, “¿En qué consiste tu trabajo?”, “¿Cuál es tu especialidad?”.

*Cuenta anécdotas
 *Dilo con una sonrisa
La sonrisa tiene siempre un efecto tranquilizador en el interlocutor: rompe barreras, invita a la amabilidad, suaviza los músculos de la cara y destensa situaciones.

*Busca su comodidad

 


¡No olvides Comentar y Compartir!

 

 

 

15 de junio de 2015

Certificación para Cumplir la Ley de Prevención de Lavado de Dinero


Desde octubre del año pasado, el Gobierno informó sobre la obligación que tienen los entes que forman parte del sistema financiero, para certificar ante la COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES que sus empleados cuentan con conocimientos de la Prevención de Lavado de Dinero.

Desde este mes hasta Agosto del 2016 las empresas del sistema financiero deben iniciar un proceso de capacitación de 90 horas.

De igual forma la aplicaión de una evaluación que certificará a la COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES, que los trabajadores cuentan con la información y conocimiento profesional para realizar las actividades y funciones en prevención de operaciones con recursos de procedencia ílicita.



Son 3 módulos de 30 horas cada uno, a efecto de entender las tendencias internacionales, Regulación Dómestica, aspectos de auditoría y gestión de riesgos.


Obtención del Certificado

Certificación CNBV en materia de PLD/FT 

Como parte de la Reforma Financiera, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) certificará en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (PLD/FT) a auditores, oficiales de cumplimiento y demás profesionales en la materia que presten sus servicios a las entidades y personas sujetas a la supervisión de la CNBV para verificar el cumplimiento de las leyes financieras y de las disposiciones que derivan de ellas en materia de  PLD/FT.

¿Qué es?
Un mecanismo de profesionalización en materia de PLD/FT para los auditores, oficiales de cumplimiento, y demás profesionales que prestan sus servicios a las entidades y personas sujetas a la supervisión de la CNBV.

Objeto de la certificación en materia de PLD/FT
Constatar que los profesionales que prestan sus servicios a las entidades financieras y personas sujetas a la supervisión de la CNBV, cuentan con los conocimientos necesarios en materia de PLD/FT de conformidad con los más altos estándares internacionales, para el ejercicio de sus funciones, a fin de fomentar una mayor confianza en el sector respecto de su capacidad profesional, sin perjuicio de la necesidad por parte del profesionista de actualizarse como lo requiera la materia.


Convocatoria
La CNBV pone a su disposición la convocatoria del primer examen de certificación que se llevará a cabo el próximo 29 de agosto de 2015.





Si quieres obtener más información de esto, puedes ingresar a la página oficial de la CNBV.
De igual forma, en este Enlace.



¡No olvides Comentar y Compartir!

11 de junio de 2015

BPM, ¿Qué es?


BPM es una disciplina mundial que maneja la gestión de procesos de negocio. Eso incluye modelar un proceso mediante un diagrama, implementar su automatización utilizando un sistema BPM (BPM Suite) y analizarlo para aplicar posibles mejoras. Por lo tanto, la gestión de procesos de negocio es un ciclo que es medido y corregido constantemente para aumentar la eficiencia interna de una organización, la satisfacción de los clientes y la competitividad en el mercado.

Como proceso de negocio se entiende cualquier secuencia de actividades que realiza su empresa para lograr un objetivo. A menudo involucra varios roles y personas de la organización que trabajan en conjunto para pasar por todas las etapas de proceso y en última instancia alcanzar su fin. A modo de ejemplo, una solicitud de cotización de un cliente es un posible proceso que podría ser automatizado utilizando tecnología BPM.

Ejemplo de proceso diagramado mediante BPM


Tras diseñar un diagrama que ilustre las etapas y funcionamiento del proceso seleccionado, sigue la automatización. 
Automatizar un proceso significa ingresarlo en un software BPM para que cada etapa y tarea llegue a la persona responsable de forma automática. Todas las instancias del proceso son guardadas en el sistema, junto con la documentación relacionada y el historial de actividad.

Bien, la etapa final consiste en monitorear el funcionamiento del proceso para así identificar posibles mejoras y correcciones. Es posible medir la duración promedio del proceso, qué etapa y persona fue más ágil y cuál requirió de un mayor tiempo, identificar posibles “cuellos de botella”, comparar datos objetivos con instancias o procesos anteriores y llevar un registro digital desde el inicio hasta el fin.

No es posible crecer gestionando los procesos manualmente, menos en la actualidad.


Herramientas como el mail o planillas Excel son soluciones temporales pero nos ayudan en cada proceso que tenemos. Las planillas Excel crecen hasta hacerse inmanejables y pierden su utilidad. Algo similar pasa con los mails.

Resulta claro que es imposible que un emprendimiento crezca más allá de cierto porte a menos que logre optimizar sus procesos. 




Esto se hace en cuatro etapas, que son los pilares de la disciplina de BPM:
  1. Modelar los procesos mediante un diagrama, que permita visualizar cómo funcionan.

  2. Automatizar los procesos mediante un sistema informático central, donde los diferentes participantes de cada etapa puedan hacer su parte del trabajo.

  3. Medir tiempos y cantidades de trabajo realizadas, para extraer conclusiones objetivas sobre dónde mejorar.

  4. Optimizar, introducir las mejoras derivadas del análisis anterior para mejorar el proceso.

Una PYME es quien más necesita mejorar sus procesos en orden de ser más competitiva y así poder crecer rápidamente. No hay porque esperar a crecer para ordenar, pues puede ser demasiado tarde. Para competir y sobrevivir, las PYMES son quienes primero deben gestionarse por procesos, de cara a maximizar la satisfacción del cliente y su eficiencia interna, claves ineludibles para crecer.  
 
 
 
 
¡No olvides Comentar y Compartir!

9 de junio de 2015

Flujos de Efectivo



Es un documento contable que constituye una de las cuentas anuales a presentar por la empresa.


Por definción, el estado de flujos de efectivo informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios y otros activos líquidos equivalentes, clasificando los movimientos por actividades e indicando la variación neta en el ejercicio.

El estado de flujos  de efectivo constituye un elemento de gran utilidad para interpretar la marcha de la empresa desde el punto de  vista del cash flow.
Es decir, en este caso se deja de lado el criterio de devengo, aplicado en la  contabilidad, por el cual los resultados de las operaciones están en función de la realización de los hechos económicos  y se  pasa observar la corriente monetaria de cobros y pagos. Es por ello que resulta un estado más fácilmente interpretable por alguien  sin conocimientos de contabilidad.


Modelo de estado de flujos de efectivo normal:


¡No olvides Comentar y Compartir!

8 de junio de 2015

ISR para Asociaciones Religiosas



Las regulaciones fiscales establecen cargas a los particulares con el objeto de que todas las personas físicas y morales contribuyan al gasto público de la Federación y las asociaciones religiosas no son la excepción.


¿Qué son las asociaciones religiosas?

 

Son congregaciones cuyo objeto es el de ejercer culto a una divinidad y para poder funcionar deben estar inscritas y validadas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con base en la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.
Las asociaciones religiosas constituidas en los términos de esta Ley podrán cumplir con sus obligaciones fiscales en los términos del Título III de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), es decir, en el régimen de las personas morales con fines no lucrativos.

ISR para asociaciones religiosas

No pagarán el ISR por los ingresos que se obtengan de las actividades por las que fueron constituidas, con la condicionante de que éstos no sean repartidos entre los integrantes de la asociación.
Se consideran ingresos relacionados con actividades por las que fueron constituidas los propios de la actividad religiosa, como pueden ser: las ofrendas, diezmos, primicias y donativos recibidos por parte de los miembros, congregantes, visitantes y simpatizantes, siempre que tales ingresos se apliquen a los fines religiosos.
También se consideran ingresos propios los obtenidos por la venta de libros u objetos de carácter religioso, que sin fines de lucro se realicen como una asociación religiosa.

Ingresos gravados

Se considera como ingreso gravado a la venta de bienes con fines de lucro distintos de su activo fijo, tales como:
  • Libros u objetos de carácter religioso
  • Intereses
  • Premios
El ISR se debe determinar cuando los ingresos provengan de la venta de bienes distintos a los activos de la asociación religiosa y cuando se presten servicios a personas diferentes a los miembros de ésta, siempre y cuando rebasen del 5% de los ingresos totales tras aplicar la tasa del 30% sobre la diferencia de los ingresos menos las deducciones autorizadas por la LISR.


Las leyes fiscales son de aplicación estricta y todos los negocios, sociedades u asociaciones deben de cumplirlas. Si bien las asociaciones religiosas no son consideradas contribuyentes del ISR, por la naturaleza de su objeto social, deben de cumplir con los impuestos generados por los ingresos que no contemplan sus estatutos sociales.



¡No olvides Comentar y Compartir!

5 de junio de 2015

Claves para hablar en público


Experto, es una forma elusiva como pocas para designar a un profesional. En mi trabajo en la revista Esquire a menudo me llaman experto en cocteles (encabezo la mayor parte de la cobertura de licores y bebidas) y experto en cultura pop (dirijo buena parte de la cobertura de cine, televisión y música). Todo eso, por supuesto, me hace un experto  en cómo llegar a ser un experto.
 Los pasos a seguir: adquiere cierta experiencia en algún rubro y agrega la palabra “experto” a tu firma de correo electrónico.
Tanto si eres un  experto, podrías terminar obteniendo el reconocimiento de tus colegas, un contrato para un libro o, lo que es más común, una chamba de orador invitado y hasta panelista. Esta última ocasionalmente incluye dinero, pero siempre significa conexiones, publicidad y respeto.
Hay dos clases de trabajos de orador: aquellos para los que estás calificado y aquellos para los que no, y debes ser capaz de decir cuál es cuál. Lo que no quieres hacer es falsa experiencia que no tienes, esa es una pérdida de tiempo para todos.


1. Cómo saber si eres un experto

Aquí está la prueba: recibes una llamada, un correo electrónico o una invitación impresa pidiéndote “por favor asista a nuestra conferencia y hable acerca de (tu área de especialidad)”. ¿La invitación te hace sentir nervioso e indigno; o seguro, listo e incluso relajado?
Si no te sientes nervioso, entonces estás listo para ser un experto. Los mejores trabajos de este tipo son aquellos que te permiten apelar simplemente a tus años de experiencia. Los peores son aquellos en los que tienes que estudiar. Si te sientes nervioso, de todas maneras podrías estar listo para ofrecer tu sabiduría, aunque necesitas asegurarte de que tus nervios se refieran a hablar en público –lo cual es normal– y no a presentarte como algo que no eres –lo cual, aunque común en los negocios, es una muy mala idea–.
Pero, ¿y si sabes de lo que estás hablando?, ¿si puedes ayudar a la gente a entender un problema, una habilidad o sus negocios? “Es rara la oportunidad de compartir tu experiencia y quizá aconsejar a otros jóvenes de la audiencia que ape-nas están empezando, pero también de obtener algo de retroalimentación de tus colegas por medio de las preguntas que te hacen o de sus reacciones ante ti”, dice Robert Kline, cofundador y director general de Chartres Lodging Group, una compañía de inversión en hoteles y administración de activos con sede en San Francisco, California, EU, quien a su vez se desempeña como conferencista frecuente.
Y sí, se traduce en términos favorables si entiendes las obligaciones que implica responder a una invitación para ser orador: compartir tus pensamientos si sabes más que las demás personas de la sala, y no compartirlos si no sabes más que las demás personas de la sala.

2. Cómo prepararte:  

- Anticipa las condiciones. Pide al moderador o anfitrión que te indique con exactitud el tema que abordarás, cuánto tiempo se espera que hables y respondas preguntas, y quiénes constituirán la audiencia.
- Prevé la participación del público. El día anterior al evento escribe 10 preguntas que probablemente te plantearán o temas que posiblemente se abordarán y desarrolla las respuestas. (Si requieres transmitir tu experiencia por medio de un discurso, tendrás que prepararlo, pero eso es asunto de otro artículo).
- Diviértete. Ahora bien, por lo general soy escéptico cuando alguien dice “diviértete” y estoy a punto de embarcarme en algo profesional. La diversión es para los fines de semana y para después del trabajo, para niños y jubilados; no es para los negocios. Sin embargo, cuando se trata de jugar el juego del invitado-experto, la diversión se vuelve algo importante. Al fin y al cabo probablemente no te pagarán por esto, así que es fundamental abordarlo de manera relajada. Y la mejor forma de relajarse es asumir totalmente la autoridad que tus anfitriones y la audiencia te están reconociendo.
El caso es que tú sabes más acerca de lo que estás hablando que cualquier otro en la habitación. Aprovéchalo. De otra manera, estarás nervioso y tenso. Y la gente tensa no se divierte.

3. Cómo portarse como un “experto”

Debe parecer que tienes confianza en ti mismo. Y tal vez (sólo tal vez) ser un poquito arrogante. La clave de ser un experto es no equivocarse. Determina tu postura y por qué piensas que es una buena postura. Sé directo, sé firme. Tu audiencia no quiere que la aplaquen.
Tampoco quieren que sus posturas obtengan confirmación o que su experiencia se valide. Quieren que los sorprendan. Quieren tener algo que cuestionar, juzgar, rebatir o aceptar y aprovechar. Quieren algo con lo cual trabajar.
Debes equilibrar la autoconfianza con humildad. Agradece a tu anfitrión u organizador del evento, así como a la audiencia.
“Tan pronto como alguien se pone de pie en una muchedumbre, lo primero que se hace es agradecer al anfitrión. Di: ‘muchísimas gracias, es un verdadero honor, gracias a la Corporación X, Y o Z, que amablemente me invitó a este evento". “En el cuerpo de mi presentación, o si estoy moderando un panel, trato de darle algo de impulso a la compañía patrocinadora de alguna manera que tenga sentido. Tiendo a no querer ir a hablar de una organización sobre la cual no sienta que puedo decir algo bueno, porque trato de no hacer negocios con gente que no me gusta”.

Debes expresar cuán grande es el honor (por qué es un honor que te hayan invitado). Esta gente ha venido a escucharte. Imagínate: has pasado años desarrollando tu negocio, tu habilidad, tu sabiduría y tu destreza. Y ahora la gente simplemente quiere escucharte hablar de ello. Este no es un trabajo que tengas que dominar, ya lo dominas.




¡No olvides Comentar y Compartir!

3 de junio de 2015

Catálogo de Cuentas


Es el documento que forma parte de la Contabilidad y que contiene una lista analítica ordenada y sistemática de las cuentas que la integran.

También el catálogo de cuentas es considerado como una herramienta importante para la captura de los registros contables, a tal grado que al momento de analizarlo el usuario puede darse una idea del giro de la empresa.


Los catálogos de cuentas están ordenados por niveles escalonados, los cuales dependerán directamente del tipo de operaciones que desarrolle la organización.


……….……….……….Nivel 1———————–Cuenta
……….……….……….……….Nivel 2———————–Subcuenta
……….……….……….……….……….Nivel 3———————–Subsubcuenta
……….……….……….……….……….……….Nivel  4———————–Cuenta auxiliar


SAT:

Una de las obligaciones contempladas por el Código Fiscal de la Federación (CFF) es el envío del catálogo de cuentas, el cual deberá hacerse por única vez y cada vez que sea modificado.


La entrega de la información es a través del Buzón Tributario en el apartado de Contabilidad Electrónica. El envío debe hacerse con firma electrónica, en formato XML y deberá tener las cuentas de nivel mayor y subcuenta (niveles 1 y 2).
Si el envío es exitoso se recibirá un acuse de recepción; sin embargo, cuando los archivos tengan errores informáticos, en estos casos se recibirá un aviso a través del Buzón Tributario para que, dentro de los 3 días hábiles siguientes, se corrija esa situación y se envíe nuevamente.



De acuerdo con el Anexo 24 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, el catálogo de cuentas debe contener los siguientes atributos:
  1. Versión. La cual deberá partir de la 1.0.2.
  2. RFC del contribuyente.
  3. Total de cuentas que contiene el catálogo.
  4.  Mes  en  el  que  inicie  la  vigencia  del  catálogo  para  la  balanza  de comprobación.
  5. Año  en  el  que  inicie  la  vigencia  del  catálogo  para  la  balanza  de comprobación.
  6. Código agrupador de cuentas, de acuerdo al catálogo publicado por el SAT.
  7. Número de la cuenta.
  8. Descripción de la cuenta.
  9. Subcuentas, clave de la cuenta a la que pertenece.
  10. Nivel en que se encuentra la cuenta.
  11. Naturaleza de la cuenta (D – Deudora, A – Acreedora).


Actualmente, con las reformas referentes a la Contabilidad Electrónica, la autoridad tendrá  a su alcance prácticamente el total de la información contable. Cumplir en tiempo y forma con las obligaciones fiscales representa tranquilidad para los obligados, ya que hacer caso a lo dispuesto por la autoridad le ahorra al contribuyente erogaciones por concepto de sanciones administrativas.


¡No olvides Comentar y Compartir!